Mostrando entradas con la etiqueta actividad de formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad de formación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Conclusiones tras la charla "Los próximos años de Asprodes"


Tras la charla, se formaron dos grupos con la idea de debatir sobre lo que Emilio había expuesto.

Grupo I:

- No asustarse por la palabra “Plan Estratégico”
- Buscar la normalidad social de la pcdi
- La mejor visión es la de las familias pero no la única
- El Plan Estratégico nos pone? en camino de mejorar desde la autocrítica
- Potenciar la inclusión social, pero empezando por nosotros mismos.
- Incertidumbre ante el 2016
- Buscar nuevos modelos de financiación privada.
- Fórmula jurídica ->sí, ya se verá cual, y dinamizaremos la Asociación para que sea más reivindicativa.
- Las Personas con discapacidad intelectual contribuyen a la sociedad
- Empleo en la empresa ordinaria
- Viveros de empleo para las personas con discapacidad intelectual
- Fomentar la intermediación laboral
- Comercializar más los productos de los centros ocupacionales.

Grupo II:
En este grupo más que tratar los puntos ordenadamente, divagamos sobre el PE y la situación de la asociación, resultó muy interesante:

Para los participantes de este grupo, el Plan Estratégico era algo totalmente nuevo, no se tenía conocimiento ninguno sobre él hasta poco antes de la charla.
A parte del desconocimiento del Plan Estratégico, nadie o casi nadie había reflexionado sobre quién o qué, elegía el rumbo de la asociación, profesionales? Junta?  de esto surgen reflexiones:
- ¿nos consideramos meros espectadores?
- ¿las familias sólo actuamos sobre lo que afecta al propio familiar?
- ¿Hay entendimiento de asociación o la consideramos simplemente como una prestadora de servicios?

El desconocimiento del Plan Estratégico, y otras cuestiones que surgen, nos llevan a,
- ¿funcionan los canales de comunicación, asociación<-> familiares?
- “¿qué voy a aportar yo ahora, si no me estoy enterando de nada”
- el cambio de testigo, de padres a hermanos, ¿se está llevando correctamente?
- “Cuando hemos llegado a la asociación, estaba todo hecho”

Para el resto de asuntos no quedó tiempo pero quedan estos apuntes:

Sobre el voluntariado: no conocemos cómo funciona la gestión de estos, parece que hay 40-50 voluntarios, son muchos, son pocos? Hay un tope de estos por normativa? Podría haber más? nos gustaría saber
Inclusión: la administración es la primera que la impide.



Así fue: "Los próximos años de Asprodes"

Os dejo un resumen de las notas que tomé durante la charla: si tenéis alguna aportación o corrección, dejadlas en los comentarios


Reflexión estratégica:
Estamos en pleno proceso de reflexión estratégica, proceso tan valioso para las personas como para la asociación y por otro lado, natural, ya que de alguna manera lo hacemos todos en algún momento de nuestras vidas.
Para Asprodes es la 3ª gran reflexión, y se hace para que todo el mundo participe, puesto que entre todos debemos decidir hacia dónde queremos dirigir la asociación los próximos años

 ¿Dónde debería estar la asociación dentro de 4 años?
Preguntas:
¿Se va a poder atender a nuestros hermanos?
¿Se va a poder atender a más hermanos?
¿Se cubren las necesidades de nuestros hermanos?
¿Bajo qué modelo se va a poder atender a nuestros hermanos?
¿Centros especiales de empleo vs empresa ordinaria?
Plan de política de personas: ¿modelo técnico vs actitudinal?

Evolución --> Modelo Comunitario
Antes se valoraba que la persona estuviera bien cuidada, ahora no sólo se piensa en su cuidado y atención, se tienen en cuenta sus capacidades, inquietudes y derechos. Aún así frecuentemente hay que recordar que son ciudadanos de pleno derecho y tenemos que derribar las barreras que siguen existiendo y generar un cambio de mentalidad en la sociedad, administración e incluso entre las familias.
Para derribar esas barreras es necesaria la participación de la sociedad civil, y el voluntariado, este último cumple un papel primordial pues no sólo son prestadores de servicios, pueden transformar la sociedad.
Se ha de provocar situaciones de relaciones naturales.

Distanciamiento de las Administraciones
¿Es posible morder la mano que te da de comer?
Es un paso necesario si se quiere libertad a la hora de reivindicar, motivo por el cual es necesario un cambio en el modelo jurídico y de financiación no subvencionado.

Colaboradores – Aliados:
Existe una gran red de colaboradores en niveles superiores (gestión, investigación, ..) pero en niveles bajos, que afectan a la cotidianidad esa red no está muy lograda (asociaciones vecinales, gimnasios, bibliotecas, ..)

Referencia
Asprodes debería ser un modelo, una referencia social, en derechos y valores.
Y uno de sus fines debería ser modernizar el entorno social.




jueves, 31 de enero de 2013

Charla: "Los próximos años de Asprodes"


Os recordamos que el sábado hablaremos del proceso de reflexión estratégica que se está llevando a cabo cuyo fin es la elaboración del Plan Estratégico para los próximos años de la asociación, el título de la charla es:  “LOS PRÓXIMOS AÑOS DE ASPRODES

Os esperamos en el Centro Madrigal (C/Lugo, 29) el Sábado, 2 de febrero de 2013 a las 17h(habrá merienda)

para más info: http://asprodes.es/noticias/reflexion-estrategica-en-asprodes

martes, 22 de enero de 2013

Charla "Los próximos años de Asprodes"

Desde el grupo de hermanos de Asprodes se ha organizado una charla para el sábado día 2 de Febrero en la que hablaremos sobre "los próximos años de Asprodes". Como sabéis el proceso de de reflexión estratégica, cuyo objetivo final es contar con el Plan Estratégico asociativo 2013-16, está en marcha. El equipo guía, que se ha reunido hasta ahora cuatro veces, "está supervisando el que este proceso se asiente sobre tres patas irrenunciables, la INFORMACION Y COMUNICACIÓN del mismo, la PARTICIPACION de todos los grupos de interés y la CALIDAD DE LA INFORMACION que se maneja para la propuesta de líneas de trabajo." En las próximas semanas están previstas las siguientes acciones:

  • 1. información del proceso a través de la web, facebook y twitter
  • 2. información a los profesionales en los centros y servicios. Se enviará a todos los directores un material adaptado que explica la metodología del proceso en marcha 
  • 3. información a familiares a través de los grupos de trabajo constituidos en el proyecto de dinamización asociativa 
  • 4. información a los usuarios de los centros a través de los espacios de participación y formación diseñados 
  • 5. reactivación del blog de hermanos con información del proceso 
  • 6. inicio de la reflexión paralela sobre Política de personas 
  • 7. medición de los niveles de satisfacción de todos los colectivos de interés de la asociación 
Os esperamos.

fuente: http://asprodes.es/noticias/reflexion-estrategica-en-asprodes

martes, 8 de mayo de 2012

Dinamización Asociativa: Participación de familiares y socios

El Sábado 5 de Mayo, Isabel Fuentes, trabajadora social de la asociación nos habló de la Dinamización Asociativa, a la charla acudieron 27 hermanos-cuñados. Probablemente colgaremos la presentación en el blog para que la podamos ver todos.

Dinamización Asociativa: ¿Qué es? Os dejo aquí un enlace al documento FEAPS sobre esta filosofía cuyo objetivo es que la Asociación sea una entidad viva, en la que los familiares y socios tengan una participación activa.
Los socios y familiares tendemos a ver la asociación como una simple prestadora de servicios y en su mayor parte hemos olvidado el papel que tenemos en ella, principalmente por este motivo, FEAPS, está trabajando en este sentido y debemos ser nosotros, los familiares y socios los principales protagonistas, ¿cómo? ...
Esta filosofía no surge debido a la famosa crisis global, pero esta le da todavía más importancia.
Todos o casi todos, conocemos la actual situación socio-económica en la que nos encontramos, pero creo que realmente no somos conscientes de las repercusiones que puede tener esta en nuestros hermanos y nuestra familias: Trabajadores que no cobran sus sueldos, asociaciones que no reciben las subvenciones de las que viven, dependientes que no cobran sus ayudas,... lo vemos muy lejano, ¿verdad? Pues no nos equivoquemos. 
Tenemos noticias de millones y millones de € adeudados a las asociaciones Feaps en Andalucía y Castilla La Mancha, 2500 trabajadores de centros especiales de empleo que en Cataluña se irán a la calle porque dicen que no hay dinero para pagarles, comunidades que nunca respetaron la ley de la dependencia, ley que se paralizó en principio hasta el 2013 y otras situaciones no muy lejanas que no salen en la prensa ¿Problemas ajenos? 

Participemos. Pero, ¿cómo?



miércoles, 3 de noviembre de 2010

lunes, 18 de octubre de 2010

Charla "Relaciones interpersonales y sexualidad"

Todo un ÉXITO!!! Lo prometido es deuda, aquí tenéis el material utilizado en la charla, para todos los que no habéis podido venir, y para los que si estuvisteis en la charla, pero queréis tener dicho material.

Comentaros a todos que a la charla acudieron 15 personas, y que se llevó a cabo de un  modo muy dinámico. Todos nos fuimos muy contentos, ya que Maribel Campo nos dió opción a participar en la charla, y a decidir que tratar en la misma. Todos los asistentes hicieron preguntas de forma anónima sobre el tema que estábamos tratando, y la ponente se comprometió a responder a través de este BLOG.

MATERIAL:
Taller de autoimagen
Relaciones interpersonales
Sexualidad

Entra en comentarios para participar en el debate

viernes, 15 de octubre de 2010

Formación del Comité de Hermanos: “Cómo usar el blog y el Google Groups del Programa de Hermanos de ASPRODES”.


El día 6 de octubre el Comité de hermanos recibió dicha formación, el ponente fue Alberto García, uno de lo miembros del Comité. La formación se llevó a cabo en el Aula de Formación del Centro Madrigal.
Es la primera actividad formativa que el Comité de Hermanos recibe expresamente para ellos, y lo más importante de esta actividad es que es la primera impartida por miembros del Comité.
La formación duró dos horas, en ella se explicó como utilizar y administrar el blog, y cómo acceder y trabajar en el Google Groups.
Con este tipo de formación se intenta dar mayor autonomía al Comité de Hermanos en su labor de dinamizar el Programa de Hermanos, ahora todos los miembros del Comité saben administrar, modificar y utilizar el blog, por lo que ahora podrá ser un espacio más dinámico, como en un principio fue ideado.
Desde aquí animamos a todas las visitas de este blog ha participar y ha hacer de este espacio un lugar donde compartir información, actividades, noticias, reflexiones, curiosidades... ¡ANIMAROS!!




martes, 12 de octubre de 2010

Relaciones interpersonales y sexualidad

En relación a la charla que habrá el sábado 16 de Octubre, buscando un poco por la Red aparecieron estos Testimonios de personas con discapacidad intelectual que participaron en un taller sobre sexualidad y relaciones:









también en internet encontramos documentos como este:
Discapacidad intelectual y sexualidad: conductas sexuales socialmente no aceptadas en el que se ofrece información para familiares de pdi

domingo, 18 de abril de 2010

Ulises, empleo y discapacidad intelectual

Después de la charla de Nuria sobre empleo, y en una tarde de Domingo de recogimiento y oración,:-b, hemos encontrado este curioso proyecto que es pionero en el mundo de la Discapacidad intelectual:

Ulises
es una empresa simulada, pero funciona como si fuese real. En ella trabajan 14 jóvenes con síndrome de Down, que se preparan para el mundo laboral, mientras se hacen cargo de los departamentos de recepción, ventas, compras, contabilidad y marketing, con los que cuenta esta compañía de menús de catering....
Más información: página de la asociación Síndrome de Down Navarra: aquí (proyecto Ítaca),y aquí (Ulises S.L).